Jornada Dolor Pélvico en la Adolescencia


8 clases - (4 semanas)
Destacados Profesores Especialistas en Ginecología Infanto Juvenil de toda Latinoamérica y el Caribe
Día y Horario de las Clases: Miércoles - 20 hs. (GMT-4)
Aranceles: USD 60
Horas Cátedra Certificadas: 10 hs.
Certificado: Para obtener el Certificado del Diplomado se requiere de participar del 75% de las clases.
Coordinación: Coodinadoras: Ana María Ricalde (Perú) y María Mercedes Pérez (Venezuela)
1. Completar el Formulario de Inscripción Online
2. Abono del Arancel
Brindar herramientas didácticas para estudio de los sangrados uterinos infrecuentes en las adolescentes
10 módulos - (20 clases)
Destacados Profesores Especialistas en Ginecología Infanto Juvenil de toda Latinoamérica y el Caribe
Horario de las Clases: 20 hs. (GMT-4)
Aranceles: USD 100
Horas Cátedra Certificadas: 25 hs.
Certificado: Para obtener el Certificado del Diplomado se requiere aprobar con una nota promedio de 75/100 de todos los módulos. Si un participante al finalizar el diplomado le falta sólo la evaluación de un módulo puede presentar un trabajo adicional para poder acreditar el mismo.
La ausencia de la menstruación conocida como amenorrea, es causa de preocupación para la mujer en su etapa de vida reproductiva y motiva la consulta al médico de atención primaria y/o a un especialista en ginecología o pediatría.
En la adolescencia, sobre todo en los dos primeros años posteriores a la menarquia, es usual que se presenten ciclos infrecuentes e inclusive amenorrea secundaria, producto de la inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis-ovarios, pero igualmente llevan a la consulta a las adolescentes, como también en aquellos casos en los cuales la menarquia no se presenta a partir de cierta edad, denominándose como amenorrea primaria.
El conocimiento de las causas tanto de las amenorreas primarias como de las secundarias permitirá un mejor abordaje de cada caso en particular; por esto todo médico que, por diferentes razones en algún momento de su práctica clínica deba atender a una adolescente, se puede nutrir de conocimientos básicos sobre esta entidad nosológica a través del presente curso, para mejorar la atención y dirigir adecuadamente los estudios que se deben realizar para llegar al diagnóstico y finalmente instaurar un tratamiento acorde a cada condición.
Es por lo anteriormente expuesto que este curso surge con el propósito de orientar y proporcionar una serie de herramientas que permitan al médico llevar adelante los casos clínicos que se le puedan presentar con este síntoma.
Coordinador(a): Dra. Laura Cesarato (Argentina)
Coordinador(a): Dra. Pamela Bárcenas (Panamá)
Coordinador(a): María Mercedes Pérez
Coordinador(a): Dra. Mirela Mallqui (Perú)
Coordinador(a): Dr. José Maria Soares Júnior (Brasil)
Coordinador(a): Dra. Carlota López Kauffman (Argentina)
Coordinador(a): Dra. Deborath Laufer (Uruguay)
Coordinador(a): Dr. Andrés Zamora (Costa Rica)
Coordinador(a): Dra. Fanny Corrales (Paraguay)
Coordinador(a): Dra. Marisa Labovsky (Argentina)
Coordinadora: Dra. Priscila Rodriguez (Venezuela)
1. Completar el Formulario de Inscripción Online
2. Abono del Arancel
Directora: Dra. Elisabeth Domínguez
Sub-Directora: Dra. Silvia Bonsergent
Secretaria: Dra. Edurme Ormaechea
Asesores Académico: Profesor Dr. José María Méndez Ribas - Dra. Miriam Salvo
