Trabajos premiados en ALOGIA 2017
Click sobre el nombre del trabajo para acceder
• Premio ALOGIA Mejor Trabajo Nacional: ¿Qué conocen los adolescentes acerca de la salud sexual y reproductiva? Brandes, Sofía; Salas Manuela y colaboradores. CLAEH
• Premio ALOGIA Mejor Trabajo Extranjero: Vaginoplastia con sigma laparoscópica para el tratamiento del Síndrome de Rokitansky. Ormaechea, María; Vagni, Roberto, y colaboradores. Hospital Italiano Buenos Aires.
• Mención a Trabajo Original: El condón siempre está de moda. Canteiro, Paula; Lema, Nancy. INAU. Uruguay
• Mención Especial: Sangrado menstrual excesivo y calidad de vida en adolescentes Torres Salinas, Romina; Zajer Amar, Claudia y colaboradores. Universidad Católica de Chile.
• Mención Especial: Infección por Chlamydia Trachomatis y percepción de riesgo de ITS en nuestra población adolescente sexualmente activa. Bonsergent, Silvia; Moltoni, María Elisa y colaboradores. Hospital Británico Buenos Aires.
Para Cada Adolescente una Oportunidad. Posicionamiento sobre Adolescencia
Fuente: UNICEF Argentina, 2017
El fracaso de la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en Latinoamérica
Fuente: Medscape - 11 de jul de 2017
Preguntas y respuestas sobre el virus de Zika y sus complicaciones
Nueva Guía de Anticoncepción de Emergencia. FSRH (The faculty of sexual &reproductive health care of the Royal College of obstetricians and ginaecologists)
Marzo 2017
Esta actualización de la directriz de la Anticoncepción de Emergencia de 2012 ha sido desarrollada por la FSRH y reúne evidencia y opinión de expertos sobre la provisión de anticonceptivos de emergencia a mujeres que siguen relaciones sexuales sin protección (UPSI). La guía se desarrolló con un equipo de expertos en los campos pertinentes y ha sido ampliamente revisada por pares de acuerdo con la metodología utilizada para el desarrollo de Guías Clínicas FSRH.
Esta guía está dirigida a médicos clínicos del Reino Unido, incluyendo médicos, farmacéuticos, médicos generales, enfermeras y cualquier otro profesional de la salud involucrado en el asesoramiento y el cuidado de mujeres que presentan anticoncepción de emergencia. Los escenarios típicos en los que esta guía sería relevante incluyen farmacias, clínica general, departamentos de accidentes y emergencias y clínicas de salud sexual.
La anticoncepción de emergencia también incluye guías prácticas de toma de decisiones para ayudar a los profesionales de la salud en su toma de decisiones acerca del uso del dispositivo intrauterino de cobre o la anticoncepción oral de emergencia y la toma de decisiones sobre el uso de anticonceptivos orales de emergencia - levonorgestrel (LNG-EC) o acetato de ulipristal ).
FUENTE: http://www.fsrh.org/ukmec/
http://www.fsrh.org/news/fsrh-launches-new-emergency-contraception-guideline/
Comparación de la eficacia, seguridad, niveles de adherencia y satisfacción del dispositivo subdérmico con progestina (etonorgestrel/levonorgestrel) implantado durante las 6 semanas postparto y luego de las 6 semanas postparto en adolescentes.
Servicio de Atención Integral para adolescentes del Hospital Gineco obstétrico Isidro Ayora. Quito, Ecuador
Chlamydiasis en adolescentes embarazadas que acuden al Hospital Ginecoobstetrico “Isidro Ayora” de la ciudad de Quito-Ecuador durante el periodo octubre-noviembre 2015
Normas de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las ITS, noviembre 2016 (Chile)
Más Artículos...
- La tasa de vacunación contra el VPH de los chicos adolescentes alcanza casi el 50 por ciento, según el CDC
- Una replicación del modelo uruguayo en la provincia de Buenos Aires, Argentina, como una política pública para reducir la mortalidad maternal
- Emergencias Ginecológicas en Pediatría
- La reducción del embarazo adolescente es debido al acceso a anticonceptivos y no a menor actividad sexual