Encabezado Programas de Formación

Bienvenida de la Presidente de ALOGIA

Tras la celebración del Congreso ALOGIA 2024 tengo el honor de presidir la Asociación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología de la Infancia y Adolescencia para el periodo 2024 2026. Quiero darles la bienvenida, ponernos a su disposición y compartir con ustedes nuestra misión y visión en el cuidado de la salud de las niñas y adolescentes en nuestra región.

Nuestra asociación se dedica a promover la salud integral, la educación y la investigación en el ámbito de la obstetricia y ginecología, con un enfoque especial en las necesidades únicas de las jóvenes. Creemos que cada niña y adolescente tiene derecho a recibir atención de calidad, información precisa y un entorno seguro para su desarrollo.

Entre nuestros objetivos esta el difundir y desarrollar la ginecología infanto juvenil en Latinoamérica y el Caribe, fortaleciendo la formación de profesionales en la región más aun en las que tiene menor desarrollo y mayor necesidad de los mismos. Seguiremos trabajando de la mano de FIGIJ en las diferentes áreas de interés, entre otros, la certificación IFEPAG.

En este espacio, encontrarán recursos valiosos, artículos informativos, noticias sobre nuestras actividades y eventos, así como oportunidades para colaborar y aprender juntos. Los invitamos a explorar nuestro sitio y a unirse a nosotros en esta importante labor de empoderar a las nuevas generaciones.
Agradecemos su interés y apoyo. Juntos, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de las jóvenes que atendemos en toda América Latina.

Casaverde

Dra. Ana Maria Ricalde Casaverde
Presidenta ALOGIA 2024 2026

Misión y Valores

Nuestra Historia

De manera informal en 1990, luego del Congreso en Argentina se reunieron el Dr. Jose M. Méndez Ribas, la Dra. Inés de la Parra, Dra. Beatriz Paredes Pacheco, y Dra. Eugenia Trumper a discutir la posibilidad de crear una asociación latinoamericana infanto juvenil. En abril 1993 en Chile se realizó el acta fundacional en la que también participaron los Dres. Enrique Pons y Ramiro Molina.

Los objetivos que motivaron su creación fueron:

Las necesidades de la Sociedad para atender los problemas de la adolescencia en Latinoamérica de forma interdisciplinaria en la agenda de las instituciones públicas y no gubernamentales y capacitar a los médicos en Infancia y Adolescencia.

Nuestra Misión

ALOGIA es un grupo de sociedades, asociaciones y/o capítulos especialistas en obstetricia y ginecología de la infancia y adolescencia agrupados en diferentes instituciones que se dedican a la asistencia, docencia, investigación, educación médica continua en Latinoamérica.

Es una asociación de sociedades compuestas por especialistas reconocidos por la capacidad de agrupar e integrar a los colegas a los efectos de lograr mayores beneficios en educación médica continua y desarrollo profesional, así como en el bienestar de las niñas y adolescentes

Cuidar, preservar y promover la salud ginecológica e integral de niñas y adolescentes dentro del marco de las leyes vigentes, formando profesionales de excelencia para la atención de esta población y ejerciendo acciones positivas sobre las comunidades, las sociedades científicas y los organismos gubernamentales.

Nuestra Visión

Ser una Asociación líder en educación médica de vanguardia, docencia, investigación, asistencia y acción comunitaria de referencia internacional que unifique las Sociedades Latinoamericanas, con impacto en la seguridad y calidad de la atención en la salud Integral de la Infancia y la Adolescencia aportando nuevos paradigmas de la región.

Nuestros Valores

  1. Servicio.
  2. Transparencia.
  3. Responsabilidad.
  4. Compromiso.
  5. Empatía.
  6. Amplitud de criterio.

Nuestros Objetivos

  1. Fomentar la formación de profesionales médicos en la sub especialidad obstetricia y ginecología infanto juvenil.
  2. Alentar, jerarquizar, promover y sostener las actividades de docencia e investigación en la sub especialidad.
  3. Difundir información clara, en leguaje entendible y científicamente comprobada a la población general, sobre temáticas relacionadas con la obstetricia y ginecología infanto juvenil.
  4. Promover, intensificar y debatir el progreso científico de la ginecobstetricia infantil y de la adolescencia en el contexto integral bio - psico - social y fomentar el intercambio entre las universidades, sociedades y especialistas latinoamericanos y de otros continentes.
  5. Mantener relaciones inter-institucionales con: sociedades científicas afines nacionales e internacionales, organismos gubernamentales nacionales y provinciales, así como ONGS que involucren a esta población, con el fin de colaborar en la realización de estrategias para la promoción y prevención de la salud integral de niñas y adolescentes.
  6. Sensibilizar y colaborar con las Facultades de Medicina de los países latinoamericanos en la formación de especialistas en salud sexual y salud reproductiva infanto juvenil, endocrinológica ginecológica u otros aspectos de la especialidad, mediante cursos de postgrado, así como la promoción de becas en centros regionales de reconocido prestigio.
  7. Promover y apoyar la creación de centros nacionales y regionales para la formación de recursos humanos en ginecología, salud sexual y reproductiva de la niña y la adolescente
  8. Colaborar con los países miembros u otros, cuyos estatutos contengan objetivos similares en la especialidad, para que en sus congresos nacionales haya proyección internacional, cursos de postgrado, exámenes de IFEPAG, certificación en Ginecologia Infanto Juvenil (SAGIJ) y promover cualquier reunión científica conducente al progreso de la especialidad;
  9. Establecer estrechos lazos de colaboración con asociaciones, federaciones o confederaciones y otras instituciones y organizaciones gubernamentales o no, que tengan entre sus objetivos la preservación de la salud sexual y reproductiva de la niña y adolescente, y muy en especial con FLASOG, FIGO y las agencias de naciones unidas como OPS/OMS, UNFPA, UNICEF, CODAGIJ y otras.
  10. Promover la realización de investigaciones multicéntricas y multinacionales.
  11. Estimular y apoyar las publicaciones e informaciones de relevancia en la especialidad.

Congreso ALOGIA 2022

Flyer Congreso

Nuevos Paradigmas en
Interdisciplina en
Ginecología Infanto-Juvenil

9 al 11 de noviembre de 2022
Complejo La Plaza
Buenos Aires, Argentina


Foto Vivi

Dra. Viviana Cramer
Presidente de SAGIJ

Foto Vivi

Dra. Fanny Corrales
Presidente de ALOGIA

Comité Organizador

SAGIJ

Presidente:
Dra. Viviana Cramer

Vicepresidente:
Dra. Silvia Bonsergent

Secretaria:
Dra. Laura Cesarato

Tesorera:
Dra. María Alejandra Martínez

ALOGIA

Presidente:
Dra. Fanny Corrales

Secretaria:
Dra. Sanie Mendoza

Tesorera:
Dra. Fátima Ocampo

Integrantes de Comisión Directiva SAGIJ

Dra. Clara Di Nunzio
Dra. Dolores Ocampo
Dra. Mariela Orti
Dra. Vanina Drappa
Dra. Sandra Magirena
Dra. Andrea Di Fresco

Dra. María Laura Lovisolo
Dra. Myriam Bonifacio
Dra. Cecilia Zunana
Dra. María Soledad Matienzo
Dra. María Zabalza

Comité Científico Nacional

 

Foto Vivi

Dra. Viviana Cramer
Presidente de SAGIJ

Foto Vivi

Dra. Silvia Bonsergent
Vicepresidente de SAGIJ

Foto Vivi

Dra. Laura Cesarato
Secretaria General de SAGIJ

Foto Vivi

Dra. Gabriela Kosoy
Coordinadora del Comité Científico

Foto Vivi

Dra. Carlota Lopez Kaufman
Secretaria Regional Cono Sur ALOGIA

Comisión Científica

Dra. Eugenia Trumper
Dr. José María Méndez Ribas
Dra. Inés de la Parra
Dra. Beatríz Pereyra Pacheco
Dra. Carlota López Kaufman
Dra. Silvia Oizerovich
Dra. Analía Tablado
Dra. Lucía Katabian
Dra. Marisa Labovsky
Dra. Elisabeth Domínguez
Dra. Anahi Rubinstein

Dra. Paula Califano
Dra. Dora Daldevich
Dra. Mirta Gryngarten
Dra. María del Carmen Tinari de Platini
Dra. Patricia Riopedre
Dra. Gabriela Perrotta
Dra. Sandra Vázquez
Lic. Ana Tropp
Lic. Hilda Santos

Comité Científico Internacional

 

Foto Vivi

Dra. Soledad Estefan
Uruguay

Foto Vivi

Dra. Soledad Estefan
Uruguay

Foto Vivi

Dr. Rafael Montero
Costa Rica

Invitados Internacionales

 

Foto Vivi

Dr. Paul Wood
Presidente FIGIJ

Foto Vivi

Dra. Dvora Bauman
Directora Bat-Ami Center

Foto Vivi

Dra. Judith Simms-Cendan
Tesorera FIGIJ

Alojamiento

La organización del Congreso ALOGIA 2019 ha acordado con algunos hoteles una tarifa reducida parra aquellos asistentes al Congreso que deseen aprovechar este beneficio.

  • Sheraton Asuncion Hotel: 140 USD por noche

  • Aloft Asuncion: 80 USD por noche

Promoción válida para reservas desde el Lunes 27 de Mayo al Lunes 3 de Junio de 2019. Último día disponible para generar la reserva y obtener esta tarifa especial: Viernes 3 de Mayo de 2019.

Los interesados deben generar la reserva a través del siguiente link

Click Aquí

  • Hotel Ibis Asunción

Click Aquí

Hotel Dazzler

Click Aquí

Disertantes Paraguayos

  • Rafael Adorno
  • Vicente Acuña Appleyard
  • Maria Emilia Aquino
  • Soraya Araya
  • Ramón Bataglia Araujo
  • Vicente Bataglia Araujo
  • Magdalena Benegas
  • Zully Benitez
  • Lorena Bogado Aquino
  • Monserrat Blanes
  • César Dario Cabañas
  • Virginia Camacho
  • Shirley Cardozo
  • Evelyn Cattebeke (Lic.)
  • Julia Coronel
  • Fanny Corrales
  • María Mercedes Da Silva
  • Elizabeth Duarte
  • Mónica Durand
  • Liliana Echauri
  • Luz Flores Lacarrubba
  • Marcelo Galli
  • José Giangreco
  • Fabio Gutierrez
  • Gladys Larrieur
  • Roger Molinas
  • Gladys Mora
  • Robert Nuñez
  • Lorena Ocampos
  • María Beatriz Pérez
  • Lourdes Poletti
  • Roberto Presentado
  • Teresa Ramos de Ferreira
  • Viviana Riego
  • Fátima Rivoir
  • Nora Rodriguez
  • Oscar Ruíz
  • Claudia Sanabria (Abog.)
  • Ana Soilán
  • Claudia Valenzuela
  • Gladyz Vázquez
  • Carlos Vera Urdapilleta

 

Aranceles

  • MÉDICOS SOCIOS SOGIA Gs. 400.000
  • MÉDICOS NACIONALES NO SOCIOS Gs. 700.000 como único costo
  • MÉDICOS RESIDENTES Gs. 300.000
  • MÉDICOS EXTRANJEROS USD 150,00 hasta el 30/04/2019, luego USD 200,00.
  • MÉDICOS EXTRANJEROS RESIDENTES USD 50,00
  • LICENCIADAS EN OBSTETRICIA Gs. 300.000

Reglas para la preparación del resumen

El plazo de presentación de trabajos finalizó el 1 de Mayo de 2019


 

  1. Los resúmenes deben ser escritos y presentados en idioma español.
    Los resúmenes deberán estar estructurados de acuerdo con el siguiente esquema:
    1. Título: Debe ser conciso y preciso respecto a los contenidos del resumen. Debe aparecer en mayúsculas y no podrá exceder los 250 caracteres. Evite el uso de abreviaciones.
    2. Autores: Debe ingresar el apellido y la primera inicial del nombre de cada uno de los autores. No incluya títulos ni profesiones. El autor-presentador debe listarse primero. Autores pertenecientes a más de un abstract deben listarse con el mismo apellido y primera inicial del nombre. Todos los coautores deben estar de acuerdo con el contenido del trabajo.
    3. Instituciones: Cada autor debe identificarse por una institución, ciudad, estado/provincia y país. Por favor, no incluya departamento, división, laboratorio, etc. Ingrese los nombres de las instituciones involucradas.
    4. Texto: No debe exceder 4.500 caracteres. Los resúmenes serán reproducidos exactamente en la forma en que son presentados y no serán editados de forma alguna. No incluya en el texto referencias que puedan conducir a la identificación de los autores/afiliaciones. El cuerpo del resumen NO puede incluir ni lugar de trabajo ni instituciones. El resumen se ajustará a la siguiente estructura general con los subtítulos: INTRODUCCION, OBJETIVO, MATERIAL Y METODO, RESULTADOS, CONCLUSIONES, PALABRAS CLAVES. Es requerido por lo menos una, y hasta cuatro palabras claves.
  2. La Presentación en Poster o Presentación Oral con dispositivas queda a decisión final del Comité Científico del Congreso.
  3. Los resúmenes serán divididos en categorías y deben describir adecuadamente los Objetivos y Resultados, de tal manera que puedan ser evaluados por el Comité Científico, para facilitar la revisión y el armado del programa. Deberá elegir a la categoría/s que mejor describa el contenido del resumen.
  4. El Comité Científico intentará respetar esta elección, pero se reserva el derecho de cambiarla con el objetivo de conseguir un programa científico mejor balanceado.
  5. El Índice del Libro de Resúmenes será confeccionado basado a las palabras clave y las categorías.
  6. Los resúmenes que no cumplan con estas características serán descalificados. Al enviar un resumen, declara aceptar y cumplir con las reglas para el envío del resumen; que el mismo es científicamente valido y que todos los autores han leído y aprobado el contenido.
  7. Luego de finalizado el proceso de Revisión, se notificará mediante un correo electrónico a aquellos que hayan subido trabajos, sobre la aceptación o rechazo de los mismos y el modo de presentación (Poster u Oral con dispositivas).

*Nota:

  • Las comunicaciones o notificaciones se remitirán únicamente a la persona que esté registrada en el sistema como responsable de la carga del trabajo.
  • Fecha límite de recepción de los trabajos para su revisión: hasta el 1 de MAYO DE 2019

Información General del Congreso

Fechas del Congreso

Curso Pre Congreso: Miércoles 29 de Mayo

Congreso: Jueves 30 de Mayo al Sábado 1 de Junio

Lugar

Sheraton Asunción Hotel
Avenida Aviadores del Chaco 2066
Asunción 1761, Paraguay

Invitados Internacionales

ALEMANIA

  • Ivonne Bedei

ARGENTINA

  • Elisabeth Domínguez
  • Viviana Cramer
  • Silvia Bonsergent
  • Flor Echevarría
  • Diana Galimberti
  • Lucia Katabian
  • Marisa Labovsky
  • Carlota López Kaufman
  • Sandra Magirena
  • Silvia Oizerovich
  • Silvina Pradier
  • Inés de la Parra
  • Eugenia Trumper Cualli

BOLIVIA

  • Juan Pablo Hayes
  • Frecia Shayler Montenegro
  • Brenda Morales Ascárraga

BRASIL

  • Liliane Herter
  • Denise Leite Maia Monteiro
  • José Alcione Macedo Almeida
  • João Bosco Ramos Borges

CHILE

  • Patricio Barriga
  • Carolina Gonzalez Largo
  • Andrea Huneeus
  • Adela Montero
  • Solange Partarrieu
  • Sofia Peña

COSTA RICA

  • Rita Peralta Rivera
  • Andrés Zamora Leiva

ECUADOR

  • Patricio Jacome
  • Jesusana Materan

EL SALVADOR

  • José Alberto Villeda Bejarano

MÉXICO

  • Josefina Lira
  • Jorge Méndez Trujeque

PANAMÁ

  • Margarita Castro
  • Julissa Garistó

PERÚ

  • Milagros Sánchez

URUGUAY

  • Estela Conselo
  • María Inés Martínez
  • Patricia Di Landro
  • Soledad Estefan
  • Gabriela Fernández
  • Gabriela Ferreyra
  • Verónica Fiol
  • Deborah Laufer
  • Mónica Lijtenstein
  • Selva Lima
  • Marianela Lourido
  • Enrique Pons
  • Carolina Quevedo
  • Leticia Rieppi
  • Gricel Valerio

VENEZUELA

  • Alfredo Caraballo Mata
  • María Mercedes Pérez
  • Sophia Rivas
  • Yumarlin Torres
Сачак (Ламперия) http://www.emsien3.com/sachak от ЕМСИЕН-3
Дюшеме http://www.emsien3.com/дюшеме от EMSIEN-3

Actividades de los Distintos Países

Bandera Argentina Bandera Argentina Bandera Brasil Bandera Chile Bandera Brasil Bandera Brasil Bandera Ecuador Bandera El Salvador Bandera Brasil Bandera Panama Bandera Brasil Bandera Brasil Bandera Argentina Bandera Venezuela