Nuestra Historia
De manera informal en 1990, luego del Congreso en Argentina se reunieron el Dr. Jose M. Méndez Ribas, la Dra. Inés de la Parra, Dra. Beatriz Paredes Pacheco, y Dra. Eugenia Trumper a discutir la posibilidad de crear una asociación latinoamericana infanto juvenil. En abril 1993 en Chile se realizó el acta fundacional en la que también participaron los Dres. Enrique Pons y Ramiro Molina.
Los objetivos que motivaron su creación fueron:
Las necesidades de la Sociedad para atender los problemas de la adolescencia en Latinoamérica de forma interdisciplinaria en la agenda de las instituciones públicas y no gubernamentales y capacitar a los médicos en Infancia y Adolescencia.
Nuestra Misión
ALOGIA es un grupo de sociedades, asociaciones y/o capítulos especialistas en obstetricia y ginecología de la infancia y adolescencia agrupados en diferentes instituciones que se dedican a la asistencia, docencia, investigación, educación médica continua en Latinoamérica.
Es una asociación de sociedades compuestas por especialistas reconocidos por la capacidad de agrupar e integrar a los colegas a los efectos de lograr mayores beneficios en educación médica continua y desarrollo profesional, así como en el bienestar de las niñas y adolescentes
Cuidar, preservar y promover la salud ginecológica e integral de niñas y adolescentes dentro del marco de las leyes vigentes, formando profesionales de excelencia para la atención de esta población y ejerciendo acciones positivas sobre las comunidades, las sociedades científicas y los organismos gubernamentales.
Nuestra Visión
Ser una Asociación líder en educación médica de vanguardia, docencia, investigación, asistencia y acción comunitaria de referencia internacional que unifique las Sociedades Latinoamericanas, con impacto en la seguridad y calidad de la atención en la salud Integral de la Infancia y la Adolescencia aportando nuevos paradigmas de la región.
Nuestros Valores
- Servicio.
- Transparencia.
- Responsabilidad.
- Compromiso.
- Empatía.
- Amplitud de criterio.
Nuestros Objetivos
- Fomentar la formación de profesionales médicos en la sub especialidad obstetricia y ginecología infanto juvenil.
- Alentar, jerarquizar, promover y sostener las actividades de docencia e investigación en la sub especialidad.
- Difundir información clara, en leguaje entendible y científicamente comprobada a la población general, sobre temáticas relacionadas con la obstetricia y ginecología infanto juvenil.
- Promover, intensificar y debatir el progreso científico de la ginecobstetricia infantil y de la adolescencia en el contexto integral bio - psico - social y fomentar el intercambio entre las universidades, sociedades y especialistas latinoamericanos y de otros continentes.
- Mantener relaciones inter-institucionales con: sociedades científicas afines nacionales e internacionales, organismos gubernamentales nacionales y provinciales, así como ONGS que involucren a esta población, con el fin de colaborar en la realización de estrategias para la promoción y prevención de la salud integral de niñas y adolescentes.
- Sensibilizar y colaborar con las Facultades de Medicina de los países latinoamericanos en la formación de especialistas en salud sexual y salud reproductiva infanto juvenil, endocrinológica ginecológica u otros aspectos de la especialidad, mediante cursos de postgrado, así como la promoción de becas en centros regionales de reconocido prestigio.
- Promover y apoyar la creación de centros nacionales y regionales para la formación de recursos humanos en ginecología, salud sexual y reproductiva de la niña y la adolescente
- Colaborar con los países miembros u otros, cuyos estatutos contengan objetivos similares en la especialidad, para que en sus congresos nacionales haya proyección internacional, cursos de postgrado, exámenes de IFEPAG, certificación en Ginecologia Infanto Juvenil (SAGIJ) y promover cualquier reunión científica conducente al progreso de la especialidad;
- Establecer estrechos lazos de colaboración con asociaciones, federaciones o confederaciones y otras instituciones y organizaciones gubernamentales o no, que tengan entre sus objetivos la preservación de la salud sexual y reproductiva de la niña y adolescente, y muy en especial con FLASOG, FIGO y las agencias de naciones unidas como OPS/OMS, UNFPA, UNICEF, CODAGIJ y otras.
- Promover la realización de investigaciones multicéntricas y multinacionales.
- Estimular y apoyar las publicaciones e informaciones de relevancia en la especialidad.