Encabezado Programas de Formación

Programa de Formación en Ginecología Infanto Juvenil 2020

Organizado por la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil

Avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad de La Plata

Conozca más

Director Científico: Prof. Dr. José María Mendez Ribas
Directora: Dra. Lucía Katabian
Subdirectora: Dra. Marisa Labovsky
Secretaria: Dra. Cramer Viviana

Dinámica: Presencial – Anual - Curso Integral Intensivo Teórico Práctico – Duración 1 año lectivo.

ROTACIÓN POR LOS SIGUIENTES HOSPITALES:

  • Programa de Adolescencia - Hospital de Clínicas.
  • Sección Adolescencia – Hospital Rivadavia
  • Servicio de Obstetricia - Hospital Nacional Posadas
  • Servicio de Clínica Médica, sección Ginecología y Servicio de Cirugía General - Hospital Pediátrico Juan Garrahan
  • Sección Ginecología Infanto Juvenil, Servicio de Clínica Pediátrica, Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan
  • Sección Ginecología - Hospital de Pediatría Pedro Elizalde
  • División Endocrinología Infantil - Hospital de Pediatría Pedro Elizalde
  • Servicio Adolescencia - Hospital Cosme Argerich
  • Sector Ginecología de la División de Endocrinología Infantil Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
  • Servicio de Cirugía - Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
  • Unidad de Endocrinología Infantil – Hospital Teodoro Álvarez

Dirigido a: Médicos Tocoginecólogos, Pediatras, Clínicos Generalistas y de Atención Primaria.

CON LA APROBACIÓN EL PROFESIONAL QUEDA CERTIFICADO COMO GINECÓLOGO INFANTO JUVENIL O PEDIATRA CON ORIENTACIÓN EN GINECOLOGÍA INFANTO JUVENIL

Mayor información: www.sagij.org.ar email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Programa de Formación en Ginecología Infanto Juvenil SAGIJ 2018

cabecera curso Formacion2

Mapa Argentina

AVALADO POR LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA.

Director Científico: Prof. Dr. José María Mendez Ribas
Directora: Dra. Lucía Katabian
Subdirectora: Dra. Marisa Labovsky
Secretaria: Dra. Elisabeth Dominguez

Dinámica: Presencial – Anual - Curso Integral Intensivo Teórico Práctico – Duración 1 año lectivo.

ROTACIÓN POR LOS SIGUIENTES HOSPITALES:

  • Programa de Adolescencia - Hospital de Clínicas.
  • Sección Adolescencia – Hospital Rivadavia
  • Servicio de Obstetricia- Hospital Nacional Posadas
  • Servicio de Cirugía General- Hospital Pediátrico Juan Garraham
  • Sección Ginecología- Hospital de Pediatría Pedro Elizalde
  • División Endocrinología Infantil - Hospital de Pediatría Pedro Elizalde
  • Servicio Adolescencia- Hospital Cosme Argerich
  • Sector Ginecología de la División de Endocrinología Infantil – Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
  • Servicio de Cirugía- Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
  • Unidad de Endocrinología Infantil –Hospital Teodoro Alvarez

Dirigido a: Médicos Tocoginecólogos, Pediatras, Clínicos Generalistas y de Atención Primaria.

CON LA APROBACIÓN EL PROFESIONAL QUEDA CERTIFICADO COMO GINECÓLOGO INFANTO JUVENIL O PEDIATRA CON ORIENTACIÓN EN GINECOLOGÍA INFANTO JUVENIL

Para más información, comunicarse con la secretaría de SAGIJ Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia Universidad de Chile

logo Sogia ChileProgramas de Título de Especialista. Especialidad derivada de Obstetricia y Ginecología y de Pediatría.

Duración: 2 años

Plan de estudios:

  • · Bases morfofuncionales en ginecología pediátrica y adolescencia
  • · Bases genéticas en ginecología
  • · Ginecología normal - ginecopatías
  • · Endocrinología y endocrinopatías pediátricas y adolescencia
  • · Sexualidad en la adolescencia
  • · Embarazo en la adolescencia
  • · Aspectos médicos – legales

Centros Formadores: Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA)

Jefe de programa: Dra. Adela Montero Vega

Unidades Asociadas:

  • ICBM Instituto de Ciencias Biomédicas,
  • Hospital Clínico Universidad de Chile,
  • Hospital Luis Calvo Mackenna,
  • Hospital Roberto del Río,
  • Hospital del San Borja Arriarán, IDIMI

Secretaria: Sra. Carmen Gloria Muñoz

Teléfono: +562 29786484

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El proceso de postulación en línea al programa de título profesional de especialista en Especialidades derivadas con ingreso el 01 de octubre, se abre en Julio y durante la primera semana de agosto se recibirán los antecedentes en papel.

Los documentos mínimos obligatorios de postulación son:

  • Título de médico cirujano
  • Título de profesional especialista
  • Currículum vitae simple (máximo 2 páginas) con fotografía
  • Cédula de identidad por ambos lados
  • Certificado de vigencia de póliza de responsabilidad civil
  • Certificado de esquema completo Hepatitis B (3 dosis) o certificado de antígenos
  • Certificado de Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud

Consultas sobre el proceso de selección: Sra. Yocelyn Hidalgo, Secretaria de Concursos

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Teléfono: 229786412

Diplomado en Desarrollo y Salud Integral de Adolescentes - XIII Versión

Mapa Chile

Curso Integral Intensivo Teórico Práctico Durante 1 año Lectivo

Tenemos el agrado de anunciar el próximo inicio del Diplomado en Desarrollo y Salud Integral de Adolescentes, modalidad a distancia, 2016, desarrollado en forma colaborativa entre la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Organización Panamericana de la Salud, (OPS/OMS). El Diplomado está destinado a profesionales de la salud y la educación involucrados en el cuidado de adolescentes en Chile y otros países de América Latina y El Caribe.

Tiene como propósito el fortalecimiento de las competencias de los profesionales para dar respuesta a las crecientes y complejas necesidades de salud de los adolescentes y promover la implementación de políticas, planes, programas y servicios de salud que den respuesta a las necesidades de este grupo etáreo.

El Diplomado está a cargo de destacados profesores y tutores altamente calificados de la Escuela de Medicina de la PUC y de otras Universidades, Tiene una duración de 12 meses, con un total de 380 Hrs. académicas.

El Diplomado Utiliza la educación a distancia tipo e-learning a través de la Plataforma UC Virtual.

Los estudiantes inscritos tendrán acceso a videos educativos demostrativos, talleres replicables y material bibliográfico actualizado de la Organización Panamericana de la Salud. Una vasta experiencia de 12 años de aplicación y más de 1.000 profesionales capacitados a la fecha quienes destacan el impacto logrado en términos de implementación de servicios , capacitación de equipos multidisciplinarios de trabajo y mejoría de la calidad de atención a adolescentes y sus familias en las comunidades que sirven, avalan el programa. Su permanente evaluación ha permitido realizar cambios y adaptaciones de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.

CONTACTO:
Sundy Angulo Melgarejo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
2354 20 01 / 2354 2009

pdf icon  Para más Información, Click Aquí

Curso de Especialización en Ginecología Infantil y Juvenil

Mapa Venezuela

Hospital de Niños “Dr. José Manuel de los Ríos”
Universidad Central de Venezuela

Facultad de Medicina - Coordinación de Estudios de Postgrado

Directora del curso: Dra. Adelvi Nieto Ávila
Coordinador del curso: Dr. Alfredo Caraballo Mata
Personal docente y de investigación

  • Dra. María Mercedes Pérez Alonzo
  • Dra. Ruth Aarons
  • Dra. Carolina Pacheco

Consultas: Alfredo Caraballo Mata - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

pdf icon  Para Mayor Información, Click Aquí

Сачак (Ламперия) http://www.emsien3.com/sachak от ЕМСИЕН-3
Дюшеме http://www.emsien3.com/дюшеме от EMSIEN-3